Habla cuatro idiomas, hace obras de teatro, da conferencias y tiene Síndrome de Down.

Además de esto, Emmanuel, también toca el violín con gran habilidad, y ya ha hecho conciertos con orquestas sinfónicas, ha dado conferencias en los Estados Unidos.

Las conferencias hablan de la sensibilidad a las personas y prevenir el aborto de los bebés diagnosticados con el síndrome de Down, concienciando de que son personas tan normales como las demás, que pueden sorprender mucho con sus capacidades si se les quiere y se Les ama.

Su historia:

Emmanuel nació el 16 de diciembre de 1996, desde que nació, sus padres cuentan que comenzó a destacar a medida que crecía. A los dos años ya leía el inglés y a los tres años, era capaz de leer tarjetas que estaban escritas en francés. Con seis años el discurso de bienvenida a la conferencia anual de la Sociedad Nacional del Síndrome de Down, la cual habló en tres idiomas a una audiencia de más de 600 personas.

A esta edad el niño también aprendió a tocar el violín, que se convirtió en una de sus grandes pasiones. A los 8 años de edad, aprendió andar en bicicleta y fue medallista en las Olimpiadas Especiales de su Estado. Dos años más tarde anotó varios récords en la categoría junior en diferentes eventos de natación. A la edad de doce años, Emmanuel dio un recital de violín en el 10 º Congreso Mundial del Síndrome de Down en Irlanda en 2009.

En el 2010 cumplió uno de sus sueños de tocar en Turquía con una orquesta sinfónica en el Día Mundial del Síndrome de Down.

Su Misión:

Este chico quiere mostrar que aquellos con diferencias en habilidades están dotados con las mismas habilidades de su entorno y quieren convencer a la gente de que también son útiles. Emmanuel utiliza su ejemplo de mejora para despertar a más niños, y para ello utiliza cuatro puntos importantes para cumplir su misión:

  1. Destacar las habilidades, talentos y potencialidades de los niños que tienen su propia condición.
  2. Romper el mito de las bajas expectativas atribuidas a los jóvenes con síndrome de Down.
  3. Demostrar que la alegría de vivir no impide nada.
  4. Advierta que todo lo que se ha dicho y escrito sobre el síndrome de Down proviene de personas que no tienen esta enfermedad.

Testigo:

En la reunión anual de trisomía 21 en Houston, Texas, Emmanuel impresionó a todo el mundo contando su historia de vida, cómo es su mundo, sus estudios y su violín.

Habló en inglés y francés, comentando las obras de arte que había admirado durante su visita a París. Sin embargo, respondió a preguntas públicas sobre su vida y el síndrome de Down. El testimonio de Emmanuel, más por su capacidad de superación que por su conocimiento, es un estímulo y una fortaleza para los niños con síndrome de Down y sus familias.
Via: despiertavivimosenunamentira.com

Tags:CIENCIA – UFO – MISTERIO., Enigmas y misterios, Noticia mundial, NOTICIA MUNDIAL – CIENCIA.